Estos días hemos contado con un tiempo extraordinario de sol y calor. Y esos son los ingredientes que más nos abren el apetito para meternos en el agua y disfrutar de un snorkel primaveral. Ahora el agua está ya templada, y aunque podemos pegarnos un baño sin problemas, para estar un rato largo disfrutando de los fondos litorales es mejor ponerse un traje de neopreno, aunque sea fino.
Los fondos en primavera son especialmente luminosos y muchas veces más limpios que en verano. La posidonia, tan presente en la Costa Blanca, está ahora exultante, de un intenso color verde debido a que las hojas, todavía jóvenes, no han acumulado esa cobertura de epífitos que la manchan y bloquean su capacidad de fotosíntesis.

Y los peces están también especialmente activos. Unos porque están todavía apareándose y otros porque ya se reprodujeron y miles de alevines pululan por las aguas más someras.
En la Costa Blanca tenemos numerosos buenos puntos para un snorkel de calidad, muchos de los cuales vienen relacionados en la Guía de Snorkel de la Costa Blanca. Vamos a ver tres de ellos que esconden algún atractivo especial, una sorpresa más sabrosa que la de los kinder.
Un arco muy fotogénico en la isla de Benidorm

Muy cerca del embarcadero de la isla de Benidorm hay una ruta muy chula que sigue la pared, que dejaremos todo el rato a nuestra izquierda. Si vamos pegados hay numerosas rocas llenas de vida mientras que si nos abrimos un poco comienza una ladera que va a desembocar en un blanco arenal, por debajo de -4 m. Cuando hayamos recorrido un tramo de pared encontraremos un bonito arco sumergido labrado en la roca que es irresistible para fotografiarlo.
Arte sumergido en Dénia

Dénia es mucho más que gambas. De hecho estas no vamos a poder verlas buceando. Lo que si es muy posible que encontremos son unas curiosas figuras sumergidas en la playa de la Marineta Cassiana, un lugar perfecto para ir con niños, ya que se encuentra bien protegida del viento y el oleaje y el fondo es en general poco profundo.
En nuestras continuas incursiones en esta playa ya llevamos descubiertas al menos 3 esculturas apócrifas: un cofre (del tesoro?), una calavera (pirata?) y un dado, todos ellos aparentemente de hormigón y que no solo ofrecen refugio a la vida marina sino que suponen un desafío para encontrarlos.

Naufragio en Calpe
La archinocida cala del Racó de Calpe, uno de los mejores destinos de snorkel de todo nuestro litoral, cuenta con una pequeña sorpresa. Se trata de los restos de una embarcación, probablemente un viejo pesquero de metal, que yacen en un arenal rodeado de posidonia, sobre 4 metros de profundidad. De nuevo nos maravillamos de cómo la vida aprovecha cualquier estructura para refugiarse y aumentar la población en su entorno.
