5 buceos imprescindibles en Ibiza

info don pedro

Las posibilidades de buceo en Ibiza son casi ilimitadas. Son tantos y tan buenos los puntos de inmersión que solo relacionarlos nos ocuparía un libro, como así podéis ver en la Guía de Buceo en Ibiza. Y seguro que nos dejamos algunos olvidados.

Pero a nivel particular, cada uno tiene sus gustos y querencias. Y en nuestro especial ranking de inmersiones excepcionales en la isla de Ibiza, podemos recomendaros, por diferentes motivos, las cinco siguientes que no deben faltaros en vuestro viaje a esta isla de buceo desbordante.

arcos en ses margalides

Pecio Don Pedro

El Don Pedro era un buque que tras colisionar contra el islote del Dado pequeño se fue a pique y hundió en un fondo que alcanza una profundidad máxima de -45 m.

Más allá de la fatalidad de todo accidente, el Don Pedro ha devenido todo un ecosistema para la vida submarina que se apresura a colonizar los infinitos recovecos y espacios que ofrece esta inmensa mole de más de 140 m de eslora, brindando un inesperado regalo para los buceadores que pueden disfrutar de la siempre fascinante y sugerente visita a un barco hundido.

El pecio descansa escorado sobre el costado de babor,   y su parte menos profunda está a -24 m por lo que su visita requiere buen nivel y preparación del buceador. La considerable longitud del barco y su elevada profundidad media obligan a realizar más de una inmersión si lo queremos recorrer todo, que os recomendamos organicéis con Scuba Ibiza.

Catedral de Portinatx

coral rojo en portintax
Coral rojo en Portinatx

Frente a la punta des Moscater, en el extremo más septentrional de Ibiza y a -28 m hay un gran agujero en el suelo desde el que nos lanzamos  en vertiginosa caída libre por una chimenea rocosa y accedemos a  la espectacular catedral de Portinatx, cripta rocosa de impresionante diseño natural que descansa a -40 m.

Después de sobreponernos a este paisaje saldremos al exterior para encontrar un pasillo y  a ambos lados unas paredes horadadas y cubiertas de colonias de anémona y madrépora amarilla,  estrellas de mil colores y huecos en los que habitan enormes langostas, corvinas y sobre todo el rarísimo coral rojo Corallium rubrum que muestra sus blancos pólipos en un fondo de -48 m.

Ses Margalides

Ses Margalides son dos pequeños islotes que encontramos nada más pasar el Cap Negret si venimos navegando desde Sant Antoni.  El islote grande está vistosamente atravesado por un arco que podemos atravesar y que está tapizado  de abundante y colorida anémona incrustante amarilla.

Al llegar al islote pequeño lo rodearemos, dejándolo a nuestra  izquierda y controlando especialmente la profundidad que aquí cae más allá de los -40 m por lo que, dada la excepcional transparencia de estas aguas podríamos no percibirnos de un descenso involuntario. Seguiremos rumbo N hacia el islote mayor y por el camino encontraremos, entre grandes bloques de roca, el acceso a una nueva galería a -18mts  con ventanas en la roca que nos sorprenderán con los bonitos efectos luminosos que generan estos caprichos naturales. Tanto esta como la siguiente inmersión os recomendamos hacerla con Arenal Diving.

buceo en margaridas
Magnífico el buceo en las islas Margaridas

Islas Bledas

Las Bledas son un pequeño y pintoresco archipiélago de islas al SW de Sant Antoni. La inmersión que ahora proponemos es la que se desarrolla en la Bleda pequeña, en el punto conocido como Las Gorgonias.

Poco después de atravesar un pequeño canal que la separa de un islote, nos sumergimos en la cara SW de la Bleda pequeña donde el fondeo alcanza unos -10 m. Rápidamente ganamos profundidad y comprobamos enseguida la importante caída que presenta. Dejando la pared a nuestra derecha, rumbo NW, enseguida y a poco más de -30 m de profundidad hacen su aparición los primeros ejemplares del espectacular jardín de gorgonias de intensos tonos rojos que, dada la profundidad, sólo podremos percibir bien con una buena fuente de luz. La pared entera está cubierta de esta delicada colonia animal que asemejan frondosas ramas de colorido arbusto.

Nos quedaremos encantados disfrutando de este sublime paisaje enriquecido aún más con el encuentro de alguna morena entre las gorgonias e incluso de algún pez de San Pedro pero debemos estar muy atentos al aire y a la eventual entrada en descompresión dada la elevada profundidad a la que llegan a estar las gorgonias, más allá de los -50 m.

gorgonias en las bledas
Impresionantes morena entre las gorgonias de las islas Bledas

Sa Bota

Con este nombre se conoce a la montaña submarina que, a una milla aproximadamente al NO de Es Vedrà se alza en mitad del mar desde un fondo de más de -40 m hasta escasos centímetros de la superficie por lo que sólo el oleaje podrá delatar su presencia.

Este enclave del litoral de Sant Josep es muy conocido y valorado por los submarinistas es ciertamente uno de los mejores puntos de buceo de los excelentes fondos de Ibiza. La considerable separación de la costa permite observar frecuentemente el paso de especies pelágicas como atunes o serviolas y, casi siempre, cardúmenes de ordenados espetones o barracudas.

La inmersión es sencilla aunque debemos estar atentos a la eventual corriente. Al ser una montaña más o menos redondeada, tras fondear descenderemos hasta la máxima profundidad deseada para comenzar desde allí a rodear el islote y encontraremos en las paredes una buena cobertura vegetal e innumerables huecos por lo que abundan los pequeños peces y, a mayor profundidad, las langostas, cigarras, morenas y tal vez algún mero.

buceo en ibiza
Todas las inmersiones en la Guía de Buceo de Ibiza

Deja un comentario