Aunque en agosto es prácticamente imposible encontrar en la Costa Blanca playas y, menos aún, calas sin mucha gente, no obstante quedan algunos sitios que normalmente no están masificados y son ideales para disfrutar haciendo snorkel. Estos rincones están en las antípodas de reclamos tan manidos como la Cova Tallà o la cala Granadella por ejemplo, donde el peregrinar de turistas es agotador y, para muchos, disuasorio de acercarnos a estos sitios durante el verano.
Veamos algunos de los puntos que todavía se dejan visitar y que podemos conocer ampliamente en la guía Snorkel en la Costa Blanca.

El Cap Blanc de Teulada-Moraira
En el extremo sur de Moraira se encuentra el Cap Blanc, bonito balcón al mar con estupendas vistas al penyal d’Ifach, Tendremos que ir andando y bajar por una escalera que nos conduce a pie de agua. Encontramos entonces una pequeña cala de roca donde podemos hacer un entretenido recorrido en snorkel bordeando el litoral en el que abundan pequeños sargos, doncellas, blenios, castañuelas y otras especies menores.

Cala La Llobella de Benissa
Esta tranquila y reservada cala de canto rodado en pleno Mediterráneo de Benissa, conserva su aspecto más natural. Suele ir poca gente y habitualmente se practica el nudismo en ella. Comenzaremos nuestro recorrido en la parte izquierda donde a poco que entremos en el agua encontramos una plataforma sumergida de roca y vamos ganando calado e inmediatamente surgirá la posidonia. Haremos un recorrido hacia la derecha, buscando la zona de transición entre las plantas y la arena, sobrevolando un fondo de unos 4 ó 5 metros de profundidad en el que la frondosidad de la posidonia a veces se interrumpe por rocas y calvas de arena donde podremos observar la vida típica de estos fondos: sargos, serranos, fredis e incluso alguna despistada pelaya que se mimetiza con las piedras.

Cala Les Urques de Calpe
Este es otro de esos parajes en los que la naturaleza nos permite relajarnos al margen del bullicio y la masificación de otras playas para divertirnos en unos fondos excepcionales del litoral de Calpe. Para llegar a la cala tenemos que dirigirnos a Puerto Blanco y desde allí andamos unos metros a la derecha del espigón sur, hasta donde hallamos un pequeño saliente de obra que se asoma como un balcón al mar. Esta será la referencia para comenzar nuestro recorrido en el que iremos cerrando un círculo hacia el oeste, buscando otro pequeño saliente de rocas dispersas, camino en el que se alternarán los blanquizales de arena con numerosas piedras de gran tamaño que podemos rodear en atenta observación de la más variada fauna, como laboriosos y coloridos tordos o pequeñas sepias casi imperceptibles dada su maestría en el camuflaje.

Cala Palmeretes en El Campello
Esta pequeña cala está ubicada al norte del término de El Campello, y podemos llegar a ella a través de un desvío desde la carretera nacional. Con un fondo muy poco profundo y aguas habitualmente limpias nos depara entretenidos recorridos, siendo lo más recomendable seguir el flanco izquierdo, donde unas losas de roca desembocan en el mar y dan cobijo a bancos de castañuelas y grupos de julias y doncellas.
Una formación rocosa a modo de islote emerge casi hasta superficie y podemos reconocerla en sus numerosos huecos, que esconden pequeños peces como los blenios, que parecen asomarse desde su atalaya rocosa.

Santa Pola, cala Gossets
Al norte del litoral de Santa Pola, justo antes de la playa habilitada para el baño de perros, la costa sigue mostrando su textura rocosa, lo que hace que sea en general poco frecuentada en comparación con la masificación habitual en las playas de arena.
Aquí encontramos el agua muy limpia en consonancia con todo este tramo litoral. El fondo es muy poco profundo y aparece inicialmente como una plataforma de piedra, cubierta de algas. Luego blanquísimos arenales continuamente alternados por tramos de posidonia y rocas dispersas de mediano tamaño. El recorrido nos lleva desde el sur de la cala a seguir el litoral hacia la cala Cuartel para entretenernos con la barra rocosa de la plataforma que dibuja lenguas que se adentran hacia el mar y podremos encontrar especies como el serrano, la cabrilla y algún pequeño crustáceo mientras que entre la posidonia nos desbordarán los cardúmenes o grandes bancos de relucientes salpas.

2 comentarios en «5 calas no masificadas para el snorkel en la Costa Blanca»
Buenísimo listado, ¡las apuntamos!
Hablando de gemas escondidas… ¿qué otros sitios recomendáis para hacer esnórquel por libre, donde se pueda ver vida marina interesante?
¡Un abrazo!
Gracias, hay infinitos buenos puntos llenos de vida y paisajes sorprendentes. Muchos de ellos del litoral de Alicante los puedes ver en la Guía de Snorkel de la Costa Blanca.Espero que los disfrutes!