Buceo en cala Salada de Ibiza

cala salada finx

Hoy nos espera un tremendo buceo en cala Salada, un bonito rincón en el litoral de poniente de Ibiza.

mapa vector 3 con bandera y circulo inmersionx
Cala Salada, en el litoral de poniente de Ibiza

Buceo en cala Salada de Ibiza

A  unas 3 millas desde el puerto de Sant Antoni y tras una navegación en la que disfrutaremos del impresionante paisaje litoral, encontramos un islote  frente a la conocida cala Salada, en el litoral de poniente de Ibiza.  Y hacia allí nos dirigimos para este extraordinario buceo.

Esta inmersión y todo el mejor buceo de Ibiza lo podemos conocer al detalle en la Guía de Buceo de Ibiza, con toda la información que necesitaremos para disfrutar del buceo en la isla.

buceo en ibiza 2
Guía de Buceo en Ibiza

Así llegaremos a cala Salada y enseguida a la illeta. Podemos comenzar el recorrido en la punta NW.  Lo ideal es no fondear sino lanzarnos al agua para que al acabar sea el barquero el que nos recoja. Descendemos así a un fondo de unos -10 m que dibuja un saliente rocoso al que nos dirigimos y por el que caemos a un fondo sobre -20 m.

olympus digital camera
Cala Salada de Ibiza

Cala Salada, un islote lleno de vida

Las paredes del islote son pronunciadas y están repletas de huecos y cornisas bajos las que pacen los reyezuelos y anthias rodeados de rojísimos organismos, destacando especialmente Pentapora fascialis, vistosa colonia de briozoos de forma arbustiva que luce intensos colores anaranjados y rojizos y que podemos ver sobre todo en los saledizos rocosos, junto a estrellas de mar y ejemplares solitarios de madrépora amarilla (Leptosammia pruvoti).

p9210891ax
Buceo en cala Salada de Ibiza

Grandes piedras que no nos cansaremos de recorrer sirven de entretenido escondrijo a decenas de especies como morenas, escorpas o falsos abadejos.

Restos de un pecio en cala Salada

Pronto aparecerán sobre los -30 m de profundidad los restos de un barco en forma de planchas y otras estructuras retorcidas y apelmazadas. También aquí merece la pena detenerse y comprobar la cantidad de vida que como siempre colonizan y sacan provecho de los restos hundidos, sin duda una segunda y fértil vida para estas viejas embarcaciones.

olympus digital camera
Mucha vida en los restos del pecio en Cala Salada

Más allá el fondo cae profundamente hasta descansar en un arenal sin interés por lo mejor es ir ascendiendo por la pared y los promontorios rocosos profusamente tapizados de falso coral y esponjas entre las que asoman los tentáculos algún gusano tubícula, (Serpula vermicularis)  entretenidos mientras eliminamos nitrógeno para finalmente sacar  la boya y balizar al barquero nuestra posición.

Deja un comentario