Cala Gasparet, buceo en calpe
Se trata de un enclave al que sólo podremos acceder mediante embarcación lo cual es una ventaja ya que el sitio está bastante bien conservado, sin aglomeraciones y el necesario trayecto nos permitirá disfrutar de unos paisajes sobrecogedores en las estribaciones del Mascarat.
Tras llegar al punto de fondeo caemos en unos -8mts y descendemos por el cabo del ancla, encontrando enseguida un luminoso fondo con abundante presencia de posidonia y claros de arena.

Nacras en cala Gasparet
Cogiendo rumbo hacia la pared, aunque sin llegar a ella, encontramos una ladera poblada de posidonia en la que podemos encontrar alguna nacra, aunque la Pinna nobilis está desaparecida y sólo encontraremos ejemplares muertos, siendo posible tal vez dar con una Pinna rudis.
Tras reconocer someramente la verde pradera, la dejaremos a nuestra derecha, y seguiremos la pendiente rumbo unos 140º para ir ganando progresivamente profundidad para llegar un momento en que la ladera gira a la derecha rumbo SO y pasa a ser enteramente de roca en forma de cortado pronunciado.

Una plataforma rocosa llena de vida
Un poco separada de la pared hay una gran formación rocosa a modo de isla, en un fondo de unos -19mts, con numerosos huecos y hendiduras donde detenernos a observar la numerosa fauna que la puebla como morenas, huidizos meros, alguna cigarra de mar así como gorgonias blancas y amarillas.

Encuentro con la vaquita suiza
En función de la disponibilidad de aire, tras darle la vuelta iniciaremos el regreso pegados a la pared, que ahora queda a nuestra izquierda, para ir fijándonos en ella y delatar la presencia de algún pequeño nudibranquio como la vaquita suiza, que aquí son especialmente fáciles de ver dada la amplia cobertura de esponjas y de la siempre luminosa anémona incrustante amarilla. Finalmente la ladera vuelve a estar tapizada de posidonia hasta llegar al punto de inicio. Para más información turística de Calpe, os dejamos este enlace.
