Buceo en El Campello

Buceo en El Campello

Dada la kilométrica extensión del Caballón serán posibles varias inmersiones según el punto de comienzo elegido. En cualquier caso, característica común será un fondo blando con abundante posidonia sobre el  que se yergue una barra rocosa de una altura variable pero de unos 4 ó 5mts en los puntos más altos, de modo que en esta inmersión podremos variar de cota entre los -19 y los -25mts.

Tras salir del puerto de El Campello y asegurar el ancla al fondo, recorreremos la barra en un sentido u otro, en función de la eventual corriente que pueda existir. En la inmersión que hice allí hace unas semanas el guía del centro de buceo Atlántida cogió un rumbo aproximado de 230º, dejando la pared de la barra a nuestra derecha.  Fuimos recorriendo los mil y un orificios, huecos y oquedades labrados en la barra y que tan buen uso le proporcionan a morenas, congrios y pulpos, que encuentra allí múltiples cobijos, siendo también muy abundante la presencia de cardúmenes (grupos) de corvinas y otros peces dados al recogimiento.

Mientras tanto, por nuestra izquierda se abría una amplia llanura tapizada de posidonia donde no es difícil el hallazgo de grandes nacras,  el bivalvo más grande del Mediterráneo que, plantado en el fondo, se erige vertical entre la posidonia. Tampoco será extraño el encuentro de rayas y peces rata tan propios de fondos blandos como éste.

Cuando decidamos regresar sólo habrá que invertir el rumbo y dejar ahora la pared en sentido contrario al que la llevábamos, en nuestro caso a la izquierda y, aunque ya hayamos pasado por estos puntos, seguro que vuelven a sorprendernos diferentes motivos de interés que nos pasaron desapercibidos a la ida, entre los innumerables huecos  del  Caballón que se prestan a una atenta y entretenida exploración.

En definitiva una entretenida y sencilla inmersión que no requiere de gran nivel de experiencia, sólo el necesario para la profundidad a la que tenga lugar.

Deja un comentario