Buceo en el Coila, el barco hundido de Sagunto

Ancla del pecio Coila

En aguas de Sagunto yace uno de los barcos hundidos más conocidos del litoral de Valencia, el SS Coila.

El Coila, barco mercante durante la I Guerra Mundial

Corría la primera de las grandes guerras, la que iniciaba el cómputo de enfrentamientos bélicos mundiales cuando el barco de transporte SS Coila, vapor británico de 4135 toneladas navegaba por aguas valencianas, cerca del cabo Canet. Pese a que el SS Coila era un mercante, llevaba efectos militares como lo atestigua el hallazgo de paravanes de rastreo de minas,  aunque a simple vista y sobre todo para un profano de la parafernalia militar naval como yo pueda parecer un torpedo.

olympus digital camera
Detalle de la cola de un paraván de rastreo de minas del Coila

Esta zona estaba permanentemente controlada por los silenciosos y letales submarinos alemanes, los U-Boote que vigilaban el tráfico marítimo que desde Inglaterra y Francia navegaba por el mediterráneo occidental. Como Alemania tiene poca costa, los submarinos eran destinados a otras aguas a cumplir funciones de ataque más que a tareas defensivas de sus aguas territoriales.  Si algún barco susceptible de ser considerado enemigo se ponía en el punto de mira del periscopio se convertía en diana de los torpedos alemanes.

escuadrilla de submarinos 1
Escuadrilla de submarinos

El letal submarino U-64 de Moraht

Y el 14 de diciembre de 1917, el SS Coila se puso a tiro del U-64 del expeditivo comandante Robert Moraht que patrullaba aquellas aguas y donde desarrollaría una letal carrera de implacables hundimientos (entre otros, el Duca di Genova y el Ferrona). Moraht comandó este submarino desde abril de 1916 hasta junio de 1918, destacando por sus éxitos en el Mediterráneo y acumulando 46 hundimientos por un total de más de 146.000 toneladas, la mayoría buques mercantes aliados.

interior de un submarino de la igm
Los submarinos eran tumbas de acero

El U-64 era un submarino tipo U63 de 68 metros de eslora y 6 de manga que alojaba una tripulación de 36 personas. Cargado con 6 torpedos, navegaba a un máximo de 16 nudos cuando en superficie, y a no más de 9 nudos cuando se sumergía. La profundidad máxima operativa a la que podía hacerlo era de -50mts.

En aquel momento histórico, el U-64 era una máquina de guerra de enorme precisión y eficacia, un orgullo de la fuerza de submarinos de la Marina Imperial Alemana.

El Coila yace hundido a -35 metros

No es difícil imaginarse el estruendo con el que el SS Coila recibiría el impacto del torpedo cuando barrenó sus entrañas y le abocó a una muerte segura, tanto como la de las 3 personas que se dejaron la vida en el desafortunado encuentro.

El SS Coila inició su último viaje, un descenso a -35metros donde desde entonces reposa como triste trofeo de la puntería bélica de esas máquinas de increíble ingenio y perfección que desgraciadamente se desarrollaron y aplicaron para sembrar la muerte en los mares de todo el mundo.

Deja un comentario