Bucear en el mejor pecio del Mediterráneo, en Ibiza

Buceo en el  Don Pedro de Ibiza

Esta es una de las inmersiones más conocidas de la isla que vienen detalladas en la Guía de Buceo en Ibiza.

El Don Pedro era un buque tipo Ro-Ro que tras colisionar en el verano de 2007 contra el islote del Dado pequeño,  cerca del puerto de Ibiza, se fue a pique y hundió en un fondo que alcanza una profundidad máxima de -45mts, convirtiéndose desde entonces en el mayor pecio de Europa buceable con los estándares del buceo deportivo-recreativo.

Y es que más allá de la fatalidad de todo accidente, el Don Pedro ha devenido todo un ecosistema para la vida submarina que se apresura a colonizar los infinitos recovecos y espacios que ofrece esta inmensa mole de más de 140mts de eslora y casi 20 de manga, y ofreciendo a la vez un inesperado regalo para los numerosos buceadores que pueden disfrutar de la siempre fascinante y sugerente visita a un barco hundido.

Els Daus donde naufragó el Don Pedro

El Don Pedro descansa escorado sobre el costado de babor, con la proa a unos 105º,  y su parte menos profunda está a -24mts por lo que su visita requiere buen nivel y preparación del buceador. La considerable longitud del barco y su elevada profundidad media obligan a realizar más de una inmersión si lo queremos –y seguro que querremos- recorrer todo, al menos una para bucear la proa y otra para reconocer la popa.

Como el barco llevaba su carga de camiones, coches y mercancía, tras el hundimiento se procedió al sellado de los accesos al interior a fin de evitar la invencible tentación de los buceadores de adentrarse en sus entrañas con el considerable riesgo que supondría para la seguridad de la inmersión, por lo que el recorrido del Don Pedro será enteramente exterior.

Buceando en el Don Pedro

Creo que la primera vez que me sumergí en el Don Pedro fue con Paulo, de Scuba Ibiza. Los centros suelen amarrarse a boyas sumergidas a poco más de -11mts y desde aquí descendemos por el cabo hasta el costado de estribor para dirigirnos a la zona más profunda a fin de reconocer la hélice, a -36mts, la rampa de carga y el castillo de popa, si optamos por la parte de popa, o bien el ancla, hélice y bulbo si optamos por la proa.

En cualquier caso nos esperan unas magníficas incursiones en las que deberemos seguir rigurosamente el plan de inmersión y contar con botellas de aire de respeto a -5mts.

Para muchos, el mejor pecio del Mediterráneo

Deja un comentario