Buceo en el Escull de Jávea

El Escull de Jávea es un conocido punto de buceo con un trepidante recorrido que siempre nos emociona. Una inmersión que por muchas veces que la repetimos, siempre nos resulta sorprendente.

Buceo en el Escull de Jávea

Y no sólo porque el recorrido en el Escull o la Catedral, como también se le conoce, sea variado e intenso, uno de los más bonitos orográficamente de nuestras aguas, sino también porque la vida aquí suele ser abundante y muy diversa, bien sean pequeños organismos que se asientan en las paredes, como esponjas, clavelinas y planarias, bien por otros animales que se desplazan veloces en el azul como los espetones y las doradas.

olympus digital camera

Los túneles atraviesan el Escull

Tras dejar atrás el Cap Negre y fondear a poca profundidad, generalmente junto a un arco a -12mts, nos dirigimos hacia la base del Escull donde a unos -24mts encontramos un pórtico rocoso que en forma de galería atraviesa el islote en un recorrido breve pero en el que debemos cuidarnos de la flotabilidad y el aleteo para no levantar el sensible fondo blando que enturbiaría el agua y desluciría el trayecto a los que nos sigan.

Es importante no formar grupos de buceadores porque el aire expirado se acumula en el techo de la cueva, dañando los pequeños organismos que la tapizan.  Y además, es fácil que se forme un incómodo tapón por los razonables segundos que cada uno queremos estar en el interior para saborear el recorrido.

olympus digital camera

Mucha vida en el Escull de Jávea

Salimos a una profundidad de -26mts y, según el momento del año podremos ver alguna langosta entre los numerosos huecos de la roca. Luego podemos rodear el Escull dejándolo a nuestra izquierda o bien a la derecha para ir entreteniéndonos en el tapizado de las paredes donde si nos fijamos no será difícil observar diminutas y pintorescas planarias  como Prostheceraeus roseus pastando entre esponjas.

Al llegar a la entrada de la cueva enfilamos hacia la barca y aunque no suele ser habitual entrar en descompresión, podemos eliminar parte del nitrógeno excesivo reduciendo la profundidad y pasando a través de un arco a -13mts y, si vamos bien de aire, incluso por otro que queda cerca para poner fin a otro recorrido en aguas de Xábia que sin duda desearemos volver a realizar pronto.

olympus digital camera

Deja un comentario