Buceo en la Cueva de los Órganos

Buceo en la Cueva de los Órganos

Estos días de Pascua la meteorología se ha comportado bastante bien en lo que al buceo respecta. Tiempo primaveral, aguas bastante tranquilas y en general una buena visibilidad han permitido a miles de buceadores venidos de toda España reencontrarse con las sensaciones que sólo el submarinismo nos genera en cuerpo y alma y en este caso el destino nos lleva hasta la Cova dels Òrguens, en Xàbia.

 

Y digo esto porque parece que haya algo de enganche en el ritual de introducirse en el agua y comenzar a respirar por el regulador,  es algo físico, como mental es la gran relajación que nos genera la inmersión y el placentero agotamiento de bucear con el agua fría de estas fechas.

Así que este domingo nos dirigimos al siempre sorprendente litoral de Xábia y enfilamos rumbo al cabo de La Nao, donde a los pies del faro aparece la entrada a la Cova dels Òrguens a la que podemos incluso acceder  si llevamos una embarcación no demasiado grande.  Enseguida encontramos un limpísimo fondo de canto rodado y arena en el que podemos fondear y comenzar la inmersión. Aquí la profundidad no supera los 3 ó 4 metros y una vez reunido el grupo en el fondo nos dirigiremos hacia el exterior sorteando las mil piedras del camino.

Ya fuera de la cueva el fondo recupera el aspecto típico del litoral rocoso, con multitud de formaciones caprichosas fruto del desprendimiento de grandes rocas de los acantilados, y que genera pasillos, desfiladeros y pequeños islotes sumergidos que son todo un entretenimiento reconocer pues aparte de la belleza natural del paisaje sumergido abunda la vida que encuentra cómodo cobijo en los inagotables huecos y oquedades.  Y así pudimos contemplar varias morenas, pulpos, cerianthus y toda una procesión de peces que nos hacían olvidar por completo  el frío del agua que a buen seguro es menor la próxima semana pues a partir de ahora la temperatura va subiendo imparable para hacer más acogedoras nuestras excursiones submarinas.

Deja un comentario