Buceo en la poza de Benitachell

Buceo en la poza de Benitachell

Benitatxell se encuentra entre Jávea y Moraira, localidades más conocidas. Una vez en Benitaxell seguimos las indicaciones de la urbanización “Cumbres del Sol”, en lo alto de una montaña con espectaculares vistas, de la que tendremos que descender por una pequeña carretera con fuertes pendientes –ojo a los frenos-. Nada más llegar al nivel del  mar tenemos a la derecha la entrada a una cueva, siguiendo unas escaleras. Nos podemos equipar fuera y aletas en mano entrar con cuidado, encontrando a los pocos metros un agujero o poza de unos 3 mts de diámetro, donde comienza la inmersión.

Nos dejamos caer en la boca de la poza y descendemos verticalmente unos -5 metros, a un fondo rocoso que se amplia respecto a la entrada. Desde allí, arrodillados veremos la única salida de la poza, de donde viene la luz del mar abierto. Nos dirigiremos a la salida teniendo que pasar por una estrecha gatera de alrededor 1 metro de altura y varios metros de anchura. Si hubiera habido mar de fondo en los días anteriores, podría ser de menor altura por la acumulación de arena. Tras recorrer una corta distancia –unos 25 metros en los que nunca perdemos la luz de la salida- llegamos a mar abierto donde seguimos la pared de la derecha, rumbo S.

Aquí el fondo está salpicado de rocas abundando las manchas de posidonia y los claros de arena. Tras un recorrido de unos 10 minutos  la pared se adentra en la montaña, rumbo O, y casi con seguridad encontramos una termoclina fruto de la unión de agua dulce y salada. Si ascendemos comprobaremos que estamos en una preciosa y gran cueva, en el interior de la montaña, a la que entra la luz por los huecos que esta deja  en el techo. A partir de aquí se inicia otra cueva a la que no debemos entrar pues se trata de un largo río submarino de gran dificultad al que sólo se debe acceder por buceadores especialmente preparados y conocedores del recorrido.

La vuelta consistirá en seguir el camino inverso –pared ahora a la izquierda- hasta encontrar la entrada a la gatera por la que vinimos, ascendiendo nuevamente por la chimenea de la poza a superficie, o bien salir por la playa, que queda un poco más adelante.

Durante todo el recorrido son posibles encuentros con morenas, pulpos, tordos y  cardúmenes de sargos y salpas en unos fondos de abundante y luminosa posidonia

2 comentarios en «Buceo en la poza de Benitachell»

  1. Un apunte. En este caso no se trata de termoclina sino de haloclina, al mezclarse agua dulce del riu Blanc con el agua de mar. Saludos

    Responder

Deja un comentario