Buceo en Llosa de Benidorm

buceo llosa benidorm

Una de las inmersiones estrella de nuestros fondos es La Llosa de Benidorm, que es como se conoce la montaña sumergida frente a la isla de esta metrópoli turística.

La Llosa es una inmersión tan popular como valorada por los innumerables buceadores que la frecuentan. Es un punto de buceo de referencia en los fondos submarinos de la Comunitat Valenciana por varios motivos.

La Llosa de Benidorm, un buceo lleno de vida

Primero por la abundancia de vida que encontramos, como morenas, pulpos, langostas o corvinas y otros numerosos peces, aunque lo que contribuye a darle más colorido a muchas de sus paredes y rocas son las estrellas de mar y  los organismos coloniales como Astroides calycularis, que tapiza de amarillo anaranjado, y Myriapora truncata o falso coral, que aporta la nota rojiza.

olympus digital camera
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Llosa, desbordante paisaje sumergido

La orografía de la Llosa es impresionante, sobre todo cuando recorremos su vertiente Este, donde la pared se muestra pronunciada, con unas caídas verticales a las que es una gozada asomarse para dejarnos caer hasta el fondo arenoso, a 30 metros de profundidad. Luego viene una sucesión de grandes bloques rocosos, solitarios y también apelmazados, generando huecos y pasadizos por los que nos podemos escurrir con delicadeza mientras vamos descubriendo sus secretos más reservados.

La transparencia del agua es sin duda otro de los factores que hacen de la Llosa una inmersión excepcional. Suele ser muy habitual encontrar el agua muy limpia y esto sin duda nos motiva para sentirnos confortables y seguros y poder disfrutar con todos nuestros sentidos de la exuberancia de este enclave y los mil colores que la salpican.

olympus digital camera
Nube de castañuelas en la Llosa

Buceo para todos en la Llosa de Benidorm

En la Llosa podemos hacer diferentes buceos según nuestro nivel pues los buceadores menos experimentados pueden limitarse a recorridos a una cota adecuada contemplando las paredes llenas de vida y color y transitar la cima de la montaña sumergida, donde la profundidad  es muy asequible, la luz entra con más fuerza pero la vida, como en el resto de estos fondos, es también desbordante, con nubes de pequeños peces como julias, fredis y las eternas castañuelas que revolotearán incesantemente a nuestro alrededor. La Llosa es siempre una apuesta segura para nuestro buceo en Benidorm.

olympus digital camera
Cueva de la Virgen en la Llosa de Benidorm

Podéis conocer con detalle ésta y muchas otras inmersiones en la Guía de Buceo de la Costa Blanca, que ilustra cada ruta con una infografía representativa del fondo.

Deja un comentario