Buceo en los Arcos de Calp

Los arcos de Calp

Hace unos días volví junto con unos amigos a bucear a los Arcos de Calpe, en la cara norte del Peñón de Ifach, donde tienen lugar algunas de las más vistosas inmersiones que podemos realizar a los pies de esta colosal roca. Y es que los Arcos es una inmersión de cinco estrellas (y algún pulpo…).

Buceo en el peñón de Ifach

Cuando sopla viento de componente sur la mejor elección si estamos en Calp es dirigirnos a la cara norte del peñón de Ifach, que queda protegida del viento y donde son posibles varias inmersiones. Una de ellas, de nivel fácil pero no por ello deslucida es la que se conoce como Los Arcos

20170402 124423
Los Arcos se encuentran en la cara norte del peñón de Ifach

Los arcos, ventanas en la roca

La disposición caprichosa de las rocas y la multitud de puntos de interés permiten improvisar cualquier ruta aunque a modo de propuesta y si hemos fondeado en la zona de arcos, como suele ser habitual en los centros de buceo que acuden, como Dive and Dive, descenderemos a un fondo de unos -9 m para intentar ganar algo de profundidad,  y encontraremos inmediatamente el primer y mayor de los arcos, espectacular puerta al azul que, tapizada en su techo por gorgonia incrustante, está  vigilado por numerosos centinelas en forma de sargos.

olympus digital camera
Los arcos de Ifach son como ventanas en el mar

La vida abunda en los Arcos de Ifach

Así, tras explorar y maravillarnos de las inverosímiles ventanas de roca en las que algún arquitecto modernista parece haber puesto su sello, llegamos a un fondo blando, de blanquísima arena que inmediatamente da paso a compactos islotes sumergidos de posidonia, a modo de oasis en el desierto. La posidonia está ahora de un verde y frondosidad esplendorosa al recibir la mayor cantidad de luz solar de todo el año y da fe de la calidad y claridad de estos fondos

Siguiendo el perfil de la caída de la roca y el arenal podemos ir rumbo a la punta del peñón (SE) observando las bonitas balconadas que forman las rocas al dejar paso a la arena, para al poco ir cerrándonos buscando la pared del peñón.

morena con gamba
Morena con gambas limpiadoras

Aparecerán entonces de nuevo las grandes rocas con multitud de oquedades y huecos donde se alojan morenas, meros y corvinas. Al llegar a la pared la podemos dejar a nuestra izquierda y seguir disfrutando de este curioso fondo para finalmente, al llegar donde hemos fondeado, visitar los otros arcos que a unos -8 m se encuentran prácticamente frente al que tomamos como inicio de la ruta.

Deja un comentario