Estamos en Xábia, uno de los destinos preferidos de los buceadores en nuestro país. Aquí las posibilidades de buceo son amplias y de gran calidad. Aquí os dejamos la web turística de Xàbia.
Buceo junto a la reserva y sin papeleo
Buceo en Xàbia, uno de los puntos más interesantes se encuentra en las estribaciones de la Reserva Marina del cabo de San Antonio, con lo que recibe la misma vida que aquella pero sin los pesados trámites burocráticos para bucear allí, realmente disuasorios para muchos de los buceadores.
Esta cara es la que comenzaría en la cala del pope o del Tangó, junto al puerto de Xábia, y que acaba en la punta del Cabo de San Antoni, tras rebasar el islote de La Mona.

Posidonia y mucha vida
Pues bien, amarramos la embarcación a una de las boyas colocadas al efecto y descendemos a un fondo de -7mts formado por piedras de medio tamaño tapizadas de coloridas algas verdes, amarillas y rojas. Si ganamos algo de profundidad, rumbo 180º aparecen claros de arena irregularmente cubiertos de posidonia y entre ésta y las rocas, cazadores como el serrano y su hermano mayor, el mero, aunque los de ahora sean de pequeño tamaño.
Lo mejor es quedarse en torno a los -13mts, en la zona de transición de la pared y la arena, donde numerosos huecos acogen pulpos y morenas y, en temporada, alguna langosta de buen tamaño.

Mil senderos sumergidos
Seguirmos pues rumbo E, paralelos a la pared del cabo y vamos escudriñando los mil motivos de interés como ceriantos exuberantes de puntas rosadas o los bancos de mojarras que se agolpan en las balconadas de la roca. El aire marcará el momento del regreso que podemos hacer invirtiendo el rumbo y eliminando cómodamente el nitrógeno residual hasta el fondeo. Esperamos que disfruten de buceo en Xàbia.