Buceo en Xàbia, la Montaña Hundida.

Barracudas en la Montaña Hundida de Jávea

La Montaña Hundida es una de esas inmersiones que, pese a estar cerca de la costa, nos permite alcanzar una considerable profundidad y recorrer unos fondos poco frecuentados por los buceadores.  Y eso no es fácil en el litoral de la Comunitat Valenciana,  donde para coger metros hay que alejarse bastante.

Nos sumergimos en la Montaña Hundida, buceo en Xàbia.

Saliendo del puerto de Xàbia y tras dejar atrás el Cap Negre y el islote conocido como el Escull, donde tantas otras veces hemos disfrutado del buceo, encontramos con la sonda una montaña sumergida y  fondeamos a unos -10mts de profundidad.

el escull de xàbia
La Montaña Hundida está cerca del Esculll de Jávea

Tras las comprobaciones habituales y  verificar que todo el grupo está preparado comenzamos el descenso y vamos ganando profundidad para, sobre los -25mts encontrar una especie de canal de fondo arenoso entre paredes de roca que nos sorprenderán por alojar en sus numerosos huecos ejemplares de langostas, algunos de considerable tamaño, que refugiadas firmemente en sus guaridas muestran al exterior únicamente sus pronunciadas antenas.

olympus digital camera
Langostas en la Montaña Hundida de Xàbia

Un buceo emocionante lleno de vida

El espectacular descenso se prolonga hasta los -34mts donde el fondo ya se presenta uniformemente arenoso. Rodeamos entonces la plataforma rocosa dejando la pared a nuestra izquierda y vamos progresivamente ascendiendo atentos a los eventuales encuentros con barracudas o espetones como se les conoce por estas latitudes. Tampoco será extraño presenciar grupos de apacibles corvinas e incluso algún ejemplar de mero y falsos abadejos.

Pero no podemos permanecer mucho tiempo a estas profundidades si no queremos someternos a implacables y aburridas paradas de descompresión. Por eso tendremos que comenzar a ascender aunque de un modo muy entretenido pues la montaña tiene infinidad de agujeros que bien aprovechan los pulpos, y cuenta con un buen tapizado de esponjas que sirven de alimento a numerosos tipos de nudibranquios como Flabellina affinis o la siempre vistosa vaquita suiza Peltodoris atromaculata, que eso sí, por su tamaño exigen que nos fijemos con detalle para poder advertirlos.

olympus digital camera
Un pronunciado desfiladero

Lo que seguro que  veremos será un enorme arco de unos 4 metros de ancho por unos 7 ó 8 de alto que atraviesa la montaña y servirá de colofón a una excepcional buceo frente a las costas de Xàbia.