Resulta curioso encontrarnos en nuestras incursiones submarinas con unos seres que nos llaman poderosamente la atención por la luz de neón que parece recorrer incesantemente su cuerpo. Son los Ctenóforos.
Los ctenóforos se dejan ver en primavera
Estos días primaverales y con ocasión de una inmersión en aguas de Altea –aunque el fenómeno se puede contemplar en casi cualquier parte del mediterráneo occidental- pudimos ver unos extraños seres que inicialmente pueden confundirse con medusas pero que son una especie diferente. Al aproximarse a ellos y observarlos con más detalle se advierte claramente, para sorpresa del buceador, que una línea colorida y luminiscente recorre incesantemente su cuerpo, como las luces que en algunas carreteras nos señalan parpadeantes el trazado de la calzada.

Ctenóforos, un grupo con muchas especies
Los ctenóforos cuentan con unas 16 especies en el Mediterráneo y como los cnidarios, pertenecen al grupo de los celentéreos, de los que se diferencian por las hileras de cilios longitudinales con que cuentan, esas especies de pestañas que al ser batidas coordinadamente les proporcionan propulsión y que con su acción latente y continuada les confiere la luminiscencia iridiscente.

Tienen un aspecto gelatinoso, similar a las medusas, y adoptan formas esféricas aunque también se presentan en forma de cinta. En general se distinguen 2 grupos: los que tienen un par de tentáculos largos, y los que carecen de ellos. Suelen ser de color rosado o lo que es más habitual, completamente transparentes.

Los ctenórofos forman parte del plancton
Los ctenóforos son animales pelágicos, es decir, deambulan a la deriva por alta mar, aunque en ocasiones, sobre todo en primavera se suelen acercar a la costa. Se alimentan de larvas, pequeños peces y otros ctenóforos que forman parte del plancton, y a su vez, son comidos por, entre otros, el curioso pez luna, otra especie que precisamente ahora en primavera es cuando más posibilidades hay que encontrar en el mediterráneo occidental ya que se acerca más a la costa. Pero esa es otra historia.
