El buceo en aguas túrbias

El buceo en aguas túrbias

No siempre encontramos el agua limpia y con buena visibilidad pues en ocasiones, especialmente en los días de más alteraciones meteorológicas asociadas a lluvia y viento el mar se ve afectado negativamente en forma de oleaje, corrientes y turbidez del agua.

 

Es lo que nos encontramos el otro día cuando fuimos a hacer una inmersión tek  después de unas cuantas jornadas de mala mar y lluvia   Por supuesto que si las condiciones no son apropiadas para la inmersión nos abstendremos de realizarla, no hay nada más incómodo para un buceador que sumergirse en agua como chocolate, en las que no te llegas a ver ni el reloj.

 

Generalmente la turbidez del agua en nuestro litoral se produce por la presencia de materia inorgánica en suspensión (arena, fango…) procedente del aporte de ríos (por tanto se incrementa con las lluvias) o por la acción de corrientes y del oleaje. Aparte por supuesto de la creada por el propio buceador con un aleteo deficiente que levanta el sedimento del fondo.

La luz ayudará a que nos vean

 

Así, ante una mala visibilidad lo más acertado es suspender la inmersión: no buceamos para sufrir sino para disfrutar. Pero si pensamos que no es tan mala como para eso y decidimos acometerla, pueden ser de interés algunos consejos.

 

Si no conocemos bien la zona debemos hacer un recorrido corto para que el esfuerzo de orientación sea menor; sería conveniente que lleváramos una luz, no sólo para ver (realmente es poco eficaz una linterna en aguas turbias pues la luz se refleja inmediatamente en las partículas en suspensión, algo que  los fotosub conocen de sobra) sino, sobre todo, para ser vistos, siendo muy interesante llevar una de estas estroboscópicas que lanzan impulsos de luz todo horizonte.

El carrete guía será de gran utilidad

 

También convendría llevar un carrete guía que podemos fijar al cabo del ancla para regresar con certeza al punto de inicio de la inmersión, y finalmente siempre es útil un silbato submarino, de los que se conectan al jacket y emiten un fuerte sonido incluso bajo el agua: esto nos permitirá estar en contacto aún cuando hallamos perdido la visión del compañero.

Y algo que nunca puede faltar en cualquier inmersión, el cuchillo, herramienta que en caso de enganche con un hilo o red de pescador nos resultará vital.

Mucho cuidado por donde vamos

 

Con todo esto no eludiremos la falta de visibilidad pero haremos la inmersión mucho más segura. Y también con el agua turbia se puede disfrutar buceando, os lo aseguro.

Deja un comentario