El jardin de gorgonias de Benidorm

El jardin de gorgonias de Benidorm

La gorgonia amarilla de Benidorm es tupida como un jardín. Eso es lo que puede parecer a primera vista, un amarillo jardín de curiosas plantas que destaca en el monocromo fondo a más de 40 metros de profundidad. Pero las cosas no siempre son lo que parecen.

Se trata de una colonia de gorgonia amarilla, científicamente denominada Paramuricea clavata. Para encontrarla  nos dirigimos a las proximidades de la isla de Benidorm y descendimos a un fondo de -43mts encontrando la deseada especie.

Un jardin de gorgonias amarillas

 

Se trata de una inmersión profunda y tendremos que ir bien provistos de aire siendo muy conveniente dejar una botella de reserva colgada a unos 4 ó 5 metros, del cabo del fondeo, por si nos quedamos cortos ya que es previsible una parada de descompresión.

A primera vista y para los profanos la colonia parece un montón de plantas con vistosas ramas amarillas, pero nada de eso, se trata de un organismo animal, o mejor, de multitud de pequeños animales que forman una colonia.

La Paramuricea pertenece al tipo de los cnidarios, grupo animal que adopta dos formas diferentes, la de medusa libre o bien la de pólipo fijo, aunque muchas especies puedan aparecer de las dos formas, turnándose generacionalmente.

Es una colonia de pequeños animales filtradores

 

A diferencia de las esponjas, la Paramuricea dispone de células musculares, nerviosas y sensitivas y al formar colonia de gran extensión, sus sistemas digestivos permanecen unidos de modo que cuando come un individuo se alimenta también el resto de la colonia.

Estos son solo algunas de las curiosidades de estos pequeños animales que siempre deslumbran con su presencia, aunque sólo los podamos encontrar en fondos rocosos por debajo de los 20 metros de profundidad, como en el jardín amarillo de Benidorm

Una escorpa se refugia entre la gorgonia

Deja un comentario