El mejor buceo de Ibiza

Mejor buceo de Ibiza

Hemos dejado atrás un año nefasto en el que se ha impuesto el distanciamiento social y donde, al menos en el mar y aún más  sumergidos, hemos podido orillar el maldito virus y disfrutar del placer del buceo en Ibiza.

Aquí os presentamos las 5 mejores inmersiones del año consumido. Ni que decir tiene que lo de “mejores” es una cuestión de cada uno, no se pretende haber encontrado un método científico que avale su calidad. De modo que todo es discutible, y más en Ibiza, donde en cada sitio que te sumerjas te encuentras desbordado por unos fondos deslumbrantes. Pero podéis conocer todas las rutas de buceo con la Guía de Buceo de Ibiza.

Bledas, un buceo cargado de vida y color

Las Bledas son un pequeño archipiélago de islas a unas 6.5 millas al SO de Sant Antoni, un entorno que ofrece multitud de puntos de buceo en los que disfrutar de unos fondos sensacionales. La inmersión que ahora destacamos es conocida como Las Gorgonias y la  buceamos con los amigos de Arenal Diving. Nos sumergimos en la cara SO de la Bleda pequeña  y rápidamente ganamos profundidad  dejando la pared a nuestra derecha para,  a poco más de -30mts comenzar a ver  los primeros ejemplares del espectacular jardín de gorgonias de intensos tonos rojos que  sólo podremos percibir bien con una buena fuente de luz.

p4023891b
Las coloridas gorgonias acogen fauna sorprendente

Nos quedaremos encantados disfrutando de este sublime paisaje enriquecido aún más con el encuentro de alguna morena entre las gorgonias e incluso de algún pez de San Pedro pero muy atentos al aire y a la eventual entrada en descompresión dada la elevada profundidad a la que llegan a estar las gorgonias, más allá de los -50mts.

Buceo en los cañones de Es Vedranell

Nos dirigimos a la punta que está más al Oeste de Es Vedranell y fondeamos  en la cara Norte de la punta, donde se forma una pequeña vaguada.

Vamos a recorrer en trayectoria sinuosa unos cañones que a modo de desfiladero transcurren paralelos unos a otros en dirección a la vecina  Es Vedrà. Lo más recomendable es seguir rumbo SO para alcanzar la mayor profundidad que corresponde a la última de la aguja del tercer cañón, a unos -26mts. Esta mole rocosa presenta en su exterior un desplome repleto de anémona amarilla y colonias de briozoos. Rodeamos esta aguja para enseguida encontrar el primer cañón. Tras atravesarlo  encontramos enseguida el segundo cañón  que destaca por presentar una gran piedra redonda atascada a unos -20mts.  Y al salir invertimos el rumbo y pasamos por el tercer cañón que con una profundidad máxima de -12mts se encuentra también repleto de delicados animales como nudibranquios, poniendo fin a un sensacional buceo de una arquitectura geológica impresionante.

ca§ones es vedranell
Los impresionantes cañones de Es Vedranell

La Catedral de Cala Llonga

A pocos minutos de navegación desde cala Martina en Santa Eulària llegamos a otro extraordinario punto de inmersión en la costa Este de Ibiza. Se trata de la Catedral, una vistosa cueva que inspira la denominación.

Fondeamos frente a ella, en una zona de roca y posidonia. Desde aquí comenzamos un recorrido que, con rumbo hacia la pared, nos hará zigzaguear entre grandes piedras cubiertas de vida.

Pronto llegaremos a la entrada de la cueva, de pórtico impresionante que nos invitará a entrar sin temor a perder la luz exterior en ningún momento. Iremos avanzando a través de una galería que rodea una gran formación rocosa.

Será fácil encontrarnos gambas casi transparentes, cerianthus y anémonas. La cueva tiene cámara de aire por lo que podemos acceder para contemplarla y luego continuar el recorrido semicircular que nos llevará a la salida.

ibiza oct07 082

Don Pedro, un buceo imprescindible

El Don Pedro era un buque tipo Ro-Ro que tras colisionar contra el islote de El Dau pequeño  se fue a pique y hundió en un fondo que alcanza una profundidad máxima de -45mts, convirtiéndose desde entonces en el mayor pecio de Europa buceable recreativo.

Y es que más allá de la fatalidad de todo accidente, el Don Pedro ha devenido todo un ecosistema para la vida submarina que se apresura a colonizar los infinitos recovecos que ofrece esta inmensa mole de más de 140mts de eslora. Su parte menos profunda está a -24mts por lo que su visita requiere buen nivel y preparación del buceador.

Nosotros buceamos con Scuba Ibiza que conoce perfectamente estos fondos. Descendemos por el cabo hasta el costado de estribor para dirigirnos a la zona más profunda a fin de reconocer la hélice y el castillo de popa, la rampa de carga y los restos dispersos por la arena, si optamos por la parte de popa, o bien el ancla, hélice y bulbo si optamos por la proa.

buceo don pedro 1
Don Pedro, un pecio imprescindible en el Mediterráneo

Oro rojo en Portinatx

El norte de Ibiza esconde paisajes abruptos y reservados y fondos en los que se coge profundidad fácilmente y donde la vida resulta desbordante.

En este caso nos sumergimos con Subfari en la punta Oeste del pequeño islote que encontramos nada más salimos de la cala de Portinatx. En esta extraordinaria inmersión tendremos la ocasión de contemplar pequeñas colonias de coral rojo, aunque para ello tendremos que descender  a considerable profundidad.

portinatx port
Portinatx es un placer para los sentidos

En un fondo sobre -42 m la pared adopta formas acornisadas y aparece tapizada de anémonas, madrépora amarilla  y el discreto pero exclusivo coral rojo, flanqueado por langostas y nubes de reyezuelos.

Es muy probable que hayamos entrado en descompresión así que empezaremos a subir por la pared, rumbo Sur para atravesar luego una pradera de posidonia sobre los -23 m que nos lleva a la base de la plataforma de origen.

Sólo una muestra de los excelentes buceos que podemos encontrar en Ibiza y que vienen detallados en la Guía de Buceo de Ibiza.

buceo en ibiza 3

Deja un comentario