El naufragio de la fragata Guadalupe

El naufragio de la fragata Guadalupe

La fragata Guadalupe, botada en La Habana en 1786, se hundió en aguas de Dénia en 1799. Era una embarcación de guerra armada con 34 cañones y mandada por el capitán de fragata José de la Encina, forrada de cobre y con una dotación de 327 hombres.

Inmortalizando el hallazgo

 

Eran días de guerra contra el inglés y la Guadalupe, que  huía del acoso al que la sometían los buques ingleses Centaur, de 74 cañones y Cormorant, de 20, embarrancó en la punta del Sardo, en la zona de les Rotes. Se ignora si fue a causa del fuerte temporal o por el desconocimiento del rocoso y somero fondo de la zona pero el hecho es que la Guadalupe encalló la noche del 16 de marzo de 1799 y no considerando en un principio peligrosa la situación, muchos ocupantes la abandonaron a nado y dieron noticia en la cercana Dénia de la situación. Por la mañana el temporal había arreciado y ya era imposible el auxilio de la tripulación que quedaba embarcada, el buque hacía aguas y se optó por lanzar por la borda los pesados cañones y munición sin conseguirse la flotabilidad buscada.

Encontramos un ancla centenaria

 

La nave, batida por la fuerza de las olas se iba haciendo añicos y los tripulantes que optaban por saltar al agua eran destrozados por los envites de la mar contra la roca, aunque uno de ellos consiguió llegar milagrosamente a la costa y aquí viene la nota heroica, cogió un largo cabo y volvió a la mar, ante la incredulidad del paisanaje deniero, para lanzar el cabo a la maltrecha proa de la Guadalupe y de este modo fijar una línea de salvamento por la que muchos marineros conservaron la vida. Hubo 107 muertos, 40 desaparecidos y 180 supervivientes, y sobre todo un gran héroe, Andrés Martinez, que así se llamaba y en cuyo honor se puso el nombre de Martina a la embarcación de Salvamento de Náufragos de Dénia.

El impresionante litoral de Les Rotes de Dénia

Deja un comentario