El pez de San Pedro, un pez divino

Pez de San Pedro

Pocas veces he tenido ocasión de dar con este pez, las dos últimas  en Ibiza y luego en Lanzarote. Pero son siempre encuentros inolvidables.

El pez de San Pedro o Zeus faber se encuentra entre las rarezas animales de nuestras inmersiones, dada la poca frecuencia con las que solemos observarlo aunque se trate de una especie presente en todo nuestro Mediterráneo. Y es precisamente en esta cultura mediterránea donde se gestó a través de la  imaginería griega  la figura del Zeus dios de dioses, divinidad suprema de la naturaleza. Pero nuestro pez de San Pedro poco tiene de divino, es terrenal o más bien acuático.

pez de san pedro

Zeus Faber, un pez muy profundo

Se trata de un pez óseo fácilmente identificable dada su peculiar figura, aplanado lateralmente y con una alargada aleta dorsal que cuenta con vistosas espinas.

Zeus Faber tiene hábitos demersales, es decir, vive cerca del fondo aunque es precisamente en esta época de los meses primaverales cuando asciende desde elevadas profundidades en torno a los -200mts,  a aguas más superficiales para desovar, por lo que es el momento de que la suerte nos agracie con el preciado encuentro. Y cuando aparece lo hace solitario o, a lo sumo, 2 ó 3 ejemplares juntos. Yo las pocas veces que me lo he encontrado ha sido sólo.

olympus digital camera
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El pez de San Pedro siempre esquivo

Nuestro pez es también todo un lujo gastronómico, su preciada carne está reservada para restaurantes de nivel donde se sirve como exquisito manjar a precio de oro.  Aunque a nosotros nos interesa más fotografiarlo, empresa nada fácil porque en cuanto nos acerquemos a él se alejará lentamente y situándose de tal modo que no nos ofrecerá el plano lateral, que es el más ancho (por lo que nos presentará la parte más delgada) y donde con más claridad destacan las inequívocas marcas de sus costados, que según dice la leyenda eran las de los dedos de San Pedro cuando fue a cogerlo por orden de Jesús.

olympus digital camera

Un nadador rápido que sigue los bancos de sardinas y arenques de los que se alimenta. Por eso los alemanes se refieren a él como Heringskönig, que significa rey de los arenques y que procede de la creencia de que este pez guiaba los bancos de arenques. En cualquier caso Zeus faber es un pez de leyenda.

Deja un comentario