La duración de la inmersión muchas veces depende de la duración del aire de nuestra botella de modo que cuando entramos en reserva tenemos que ir subiendo…
Tengo poca experiencia y consumo mucho aire
Sobre todo los buceadores nóveles que han acabado el curso o tienen pocas inmersiones, se preocupan de su excesivo consumo de aire al comparar la poca duración de su botella con la de sus compañeros más experimentados y comprobar algo acomplejados como en algunas ocasiones su consumo personal fuerza el fin de la inmersión del grupo.
Si bien este consumo inicial es bastante normal y el buceador irá reduciéndolo a medida que adquiera seguridad y experiencia, hay algunos consejos que nos pueden llevar a reducirlo sensiblemente y aprovechar mejor nuestro preciado aire.

Consejos para reducir el gasto de aire
En superficie podemos hinchar el chaleco directamente de nuestros pulmones en vez de utilizar el aire de la botella. También podemos desplazarnos hasta el punto de inmersión, sobre todo al bucear desde costa, respirando por el tubo que siempre debemos llevar con nostros.
Al desplazarnos sumergidos debemos ir bien equilibrados, sin exceso de lastre que no sólo nos provocará molestias sino que hará que hinchemos demasiado el chaleco hidrostático. Llevar el lastre acertado nos puede permitir corregir pequeñas variaciones de flotabilidad mediante la propia respiración, algo que los buceadores experimentados conocen y aplican perfectamente.
Hay que vigilar pérdidas innecesarias de aire a través del regulador, latiguillos o conexión con la primera etapa por lo que se hace muy conveniente un correcto mantenimiento y vigilancia de nuestro equipo.

La importancia de una buena forma física en el buceo
También es muy importante una buena forma física porque aumentará nuestro rendimiento cardio respiratorio y nos permitirá el mejor aprovechamiento del oxígeno. Así que es muy recomendable hacer actividades aeróbicas tipo correr, nadar, bici…
Durante la inmersión evitaremos esfuerzos innecesarios bajo el agua que sólo nos van a generar cansancio y un mayor consumo. Y sobre todo, evitaremos las apneas que los buceadores poco experimentados tienden a hacer reteniendo el aire respirado en la errónea idea de que así nos durará más la botella… lo único que conseguiremos será un buen dolor de cabeza al salir por la acumulación de anhídrido carbónico en el organismo.
