La liebre de mar

liebre de mar

La sorpresa de la vida bajo el mar

Cada inmersión nos depara alguna sorpresa así que hay que tener los ojos muy abiertos. Unas veces son grandes animales cazadores como algún atún o un banco de barracudas que descubrimos generalmente oteando el azul, las aguas libres.

Otras veces la estrategia es la contraria, hay que fijarse en pequeñas zonas de roca, de arena o en praderas de posidonia, para descubrir pequeños nudibranquios,  discretos gusanos o casi invisibles crustáceos. En cualquier caso un esfuerzo por nuestra parte casi siempre se ve recompensado con algún hallazgo. 

Liebre de mar
La misteriosa liebre de mar

Encuentro con la liebre de mar

Pero el otro día el encuentro fue en todo inesperado, hacía mucho tiempo que no veía una liebre de mar o Aplysia fasciata.

Habíamos salido a bucear con la barca de un amigo frente a las costas de Oropesa en el litoral de Castellón y como tantas otras veces la sonda determinó el indeterminado punto de inmersión: una profundidad razonable y la presencia de una barra rocosa nos animó a descender hasta unos -23m.  Nada más bajar encontramos una cigarra de mar y una langosta y, de repente, como volando hacia nosotros aparecía lenta y lánguida la figura de la Liebre de mar, que con un tamaño sobre unos 25cms evolucionaba pausada pero ininterrumpidamente cerca de las rocas cubiertas de algas.

La liebre de mar es un nudibranquio?

La Liebre de mar es un molusco gasterópodo que  parece un nudibranquio,  pero no lo es porque aunque no sea visible, sí que dispone de concha pero cubierta por el manto. En la cabeza de la liebre de mar, unos rinóforos enrrollados a modo de orejas de conejo le han valido su denominación.

Generalmente encontramos la liebre de mar en fondos no superiores a los -20mts, donde se le puede ver pastando y alimentándose de plantas y algas, apareándose en los meses de primavera.

Ver nadar a una Liebre de mar es un espectáculo extraordinario por lo raro de su encuentro y por la lenta elegancia con la que se desplaza. Nosotros disfrutamos de ella un buen rato y luego la dejamos perderse bailando en el azul de Oropesa.

Liebre de mar
La liebre de mar se alimenta de algas