Las redes de Ifach, Calpe.

sargos

Bajo el Peñón de Ifach

Y en esta ocasión nos sumergimos en las faldas del impresionante Peñón de Ifach, en Calpe. En su cara norte y cerca de los arcos abordamos esta inmersión que transcurre en un fondo de sustrato rocoso en el que destacan las grandes formaciones rocosas procedentes de desprendimientos del peñón.

El  nombre de este punto de buceo lo toma de unas cuantas redes de pesca que han quedado enganchadas en algunas de las más grandes y altas piedras del fondo, por lo que aunque sea fácil evitarlas conviene estar atentos para no tener ningún incidente.

peñón norte

Un fondo de paisajes y vida

Fondearemos próximos a la pared, que se introduce vertical en el agua para luego suavizar la pendiente a modo de ladera y llegar a un fondo de unos -17m. Si ganamos profundidad aparecerán grandes rocas con proliferación de algas, anémonas y gorgonias

Las peculiaridades del tipo de fondo hacen que abunden grietas donde refugiarse morenas, langostas, pulpos o pequeños meros. Avanzando así a unos -20m y paralelos a la costa con rumbo aproximado de 120º, encontramos enseguida otras enormes piedras en las que aparecen las redes enganchadas como un perverso manto.

morena con gamba limpiadora

Disfrutando del buceo en plena Costa Blanca

Este será el momento de dirigirnos hacia la pared del peñón reduciendo progresivamente profundidad y entreteniéndonos con las numerosas rocas que atraerán nuestra atención, en un fondo de entre -15 y -17mts.

vaquita

Ya en la pared se suelen ver nudibranquios como vaquitas y clavelinas, y una vez a la  altura de la embarcación podemos hacer la parada de seguridad si las condiciones de la mar lo permiten, o bien dirigirnos al cabo del ancla y hacerla allí.

anémona incrustante amarilla