En Santa Eulària de Ibiza hay excelentes posibilidades de buceo que combinan fondos de una orografía arrolladora con una buena representación de biodiversidad.
Llosa Figueral, una montaña sumergida
Navegando desde Santa Eulària, tras rebasar la isla de Tagomago hace su aparición al SO una pequeña punta rocosa que, aflorando sólo un metro de la superficie supone un peligro para la navegación pero un auténtico oasis para los buceadores. Es el vértice de una montaña sumergida que se continúa al Norte con otra formación rocosa enteramente bajo el agua con una sonda mínima de -3mts.

Las dimensiones del conjunto permiten diversas opciones de buceo aunque nosotros, que en esta ocasión vamos con los amigos de Divestar, vamos a optar por fondear al norte de la punta emergida, entre ésta y la seca. Descendemos a un fondo de -5mts y encontramos una plataforma rocosa tapizada de algas incesantemente patrulladas por nubes de castañuelas.
Vida desbordante en Llosa Figueral
Siguiendo rumbo E encontramos una caída vertical que nos lleva hasta -20mts y luego otra que nos deja en -30mts. Seguiremos ahora rumbo S, dejando la pared a nuestra derecha y observando los numerosos agujeros que resultan un escondrijo perfecto para morenas, escorpas, corvinas y otros amigos de la discreción.

Preciosos espirógrafos criban el agua para nutrirse y dar colorido a unas paredes en las que abundan las esponjas y el falso coral. Más adelante, a nuestra izquierda aparece un canal de fondo arenoso que sobrevolamos para enseguida encontrar otro que seguiremos rumbo 300º y que acoge unas rocas de gran tamaño por entre las que pasamos reduciendo la profundidad mientras asistimos al casi seguro espectáculo de cardúmenes de barracudas en ordenada formación, como si de un ejército subacuático se tratara y que nos acompañarán durante un rato mientras vamos enfilando hacia la embarcación. y, ya encima de la plataforma, hacemos una cómoda parada que nos permitirá eliminar el nitrógeno sobrante.

Las mejores inmersiones de buceo vienen ampliamente descritas y documentadas en la Guía de Buceo de Ibiza, un manual imprescindible para disfrutar al máximo de nuestras inmersiones en la isla.