Meteorología y buceo

Meteorología y buceo

¿De qué modo influye el viento en el buceo? Hay que señalar que es frecuentemente el mayor impedimento para la inmersión al ser la causa más directa del oleaje, que no siempre afecta de igual manera a las diferentes zonas de buceo pues un fuerte viento puede desaconsejar sumergirnos en playas expuestas a él pero permitírnoslo en otras con diferente orientación y mayor resguardo.

El oleaje dificulta o impide la inmersión

De este modo puede suceder que con viento de Tramontana resulte desaconsejable el buceo en Denia pero sea viable sumergirnos en la Granadella de Jávea o en la Cala el Racó de Calp. Lo contrario sucedería si el viento soplara de S. Otro tanto sucede con el litoral de Murcia y sus diferentes orientaciones geográficas y, por supuesto y con mayor intensidad aún, en  Ibiza, donde casi siempre hay zonas bien protegidas.

En cualquier caso, la mar es la que manda y nosotros, buceadores recreativos que buscamos disfrutar, suspenderemos la inmersión si las condiciones no son las adecuadas.

Las medusas son deplazadas por las corrientes

La frecuencia y orientación de los vientos durante las estaciones es diferente según la zona litoral en que nos encontremos por lo que, al margen de que antes de bucear nos informemos de la previsión meteorológica, también sería conveniente conocer las peculiaridades que afectan a áreas determinadas del litoral al verse afectadas por vientos locales.

En cuanto a la temperatura del agua, las zonas litorales de la Comunitat Valenciana gozan de un suave clima mediterráneo con temperaturas exteriores medias en torno a los 18º y una media similar en el agua, donde en los meses más fríos como enero y febrero no suele bajar de 12º ó 13º, llegando en los más calurosos hasta 26º.A nivel informativo las temperaturas medias mensuales del agua en el litoral de la Comunitat son en enero 13º, febrero 12º, marzo 15º abril 16º, mayo 18º, junio 21º, julio 22º, agosto 25º septiembre 22º, octubre 19º, noviembre 16º y diciembre 15º.

A mayor profundidad menor temperatura del agua

 Hay que tener en cuenta que a mayor profundidad disminuye la temperatura a razón de un grado cada 4 ó 5 metros, estabilizándose a partir de -30 ó -40 mts. aunque puede ser diferente en función de la presencia de corrientes u otros factores ambientales. También hay que considerar la existencia de eventuales termoclinas, masas de agua a diferente temperatura, que generan un descenso brusco de la temperatura en 4 ó 5 grados, y que son más frecuentes en verano entre los -20 y -30 metros de profundidad.

Un buen traje nos protegerá del frío

Deja un comentario