En El Campello encontramos un magnífico litoral que nos permitirá muy buenas excursiones de snorkel, como la conocida Cova del Llop Marí.
Accediendo a la Cova del Llop Marí de El Campello
Aunque uno de los puntos más conocidos para el snorkel en El Campello son los Baños de la Reina, nosotros hoy vamos a la Cova del Llop Marí. Nos aproximamos al punto de inmersión atravesando a pie una urbanización y enseguida estamos en un litoral rocoso donde dejar la toalla y equiparnos para lanzarnos al agua ya que una plataforma de roca se introduce suavemente en el agua y luego cae en escalón.
Encontraremos un fondo duro, con la pared de la plataforma y algunas rocas sueltas, aunque a poco que nos separemos del litoral hará su aparición una verde pradera de posidonia oceánica donde los bancos de salpas ramonean apaciblemente de sus hojas y dan un brillo especial al verde escenario.

Nubes de peces en la Cova del Llop Marí
Más allá de la pradera el fondo se presenta arenoso, con una profundidad en torno a los -5 m y que jugará como límite en nuestro camino.
Así, lo recomendable es ir recorriendo el perfil del litoral, algo separados de él, reconociendo las rocas que salpican el fondo y los escondrijos entre la posidonia, hasta que lleguemos a la altura de la cueva, en cuyo momento nos podemos acercar si la mar no está agitada y podremos asomarnos a una pequeña caverna de aguas habitualmente muy tranquilas, que se introduce unos 20 metros hacia adentro y donde el fondo nos permite ponernos de pie, sobre las pulidas piedras que lo tapizan.

Un antíguo refugio de focas monje en El Campello
Se dice que antiguamente este punto de El Campello servía de refugio a una colonia de focas monje, especie desgraciadamente desaparecida por completo de nuestras latitudes. Lo cierto es que nos podemos entretener observando sus fondos y los de alrededor, pues al salir seguiremos avanzando en el sentido que traíamos y encontraremos que ahora la pared litoral se introduce en el mar unos 25 metros como una plataforma sumergida, tapizada de algas pardas, a muy poca profundidad.

Al llegar a la punta podemos invertir el recorrido para esta vez ir más pegados a la línea litoral, donde la menor profundidad nos permitirá incluso descansar poniéndonos de pie en aquellos puntos donde el fondo lo permite y regresar.
Otro de los magníficos recorridos que podemos descubrir ampliamente en la Guía de Snorkel de la Costa Blanca.
