Buceando en la primera Reserva Marina de España
Tabarca fue el primer espacio donde se creó una Reserva Marina en nuestro país. Pues bien, allí nos dirigimos con la embarcación del centro de buceo ScubaElx, a un lugar casi en el límite exterior de la Reserva, donde la sonda delata la presencia de una losa de roca que con un tamaño de unos 50mts de largo por unos 8 metros de ancho, destaca sobre el lecho de arena a -25mts de profundidad.
Intentaremos descender encima del islote sumergido, controlando la flotabilidad para no dañar el fondo y tras las comprobaciones de rigor comenzaremos un sencillo recorrido alrededor de la losa, cuya parte más alta esta a unos -19mts.

Abundancia de vida en Tabarca.
Inicialmente la bordearemos y prestaremos atención a los numerosos conglomerados de roca y posidonia que rodean el islote y los que se refugian grandes ejemplares de crustáceos como la cigarra y la langosta así como morenas y congrios.
Después de una primera vuelta exterior podemos pasar a descubrir el islote en el que destacan grandes estrellas que nos sorprenderán de colorido al encender la linterna. Las impasibles escorpas reinan majestuosas entre las grietas, perfectamente camufladas con la roca y es continuo el devenir de peces de considerable talla como sargos imperiales, doradas y meros.

Los colores de Tabarca
Estaremos atentos a los innumerables peces que pululan por doquier aunque las formas de vida son mucho más amplias, como las coloridas esponjas y las colonias animales en forma de briozoos, anémonas y falso coral, que contribuyen a dar un tono pictórico a casi cualquier rincón.
La profundidad media de la inmersión limitará la estancia a unos 40 minutos repletos de intensos estímulos a los sentidos dada la variedad y excepcionalidad de la vida que encontraremos y la belleza de los privilegiados fondos de Tabarca.