El resultado de estos encuentros era casi siempre el hundimiento de los barcos. Uno de los naufragios bélicos tuvo lugar en aguas de Sagunto.
A pesar de la neutralidad española en las dos guerras mundiales, el mediterráneo español contaba con la continua navegación de barcos que, generalmente desde Francia o Italia se dirigían al norte de África para avituallamiento de las tropas asentadas por allí aunque habitualmente se camuflaban como barcos mercantes civiles.
En otras ocasiones la navegación era sinceramente civil y se limitaba al transporte de pasaje o mercancías como hacía nuestro barco, el Duca di Genova cuando fue torpedeado y hundido por un submarino alemán U64.
El Duca di Genova era un barco de 7893 toneladas, botado en 1907 que inicialmente hacía la línea de Génova a Sudamérica y luego a Centroamérica como barco de transporte de pasaje para la Cia La Veloce.
Al estallar la primera guerra mundial partió de Génova un 26 de septiembre y se dirigió a Nueva Cork para colaborar en la repatriación de ciudadanos norteamericanos que habían quedado varados en Europa. Posteriormente retomaría el servicio a Sudamérica llegando a hacer 5 viajes a Buenos Aires para más tarde ser utilizado como embarcación de transporte de tropas italianas.
Pero hace ya más de 100 años, el 6 de febrero de 1918 y cuando navegaba frente a las costas de Sagunto, cerca del cabo de Canet fue torpedeado por un submarino alemán U64 explotando inmediatamente la sala de máquinas y condenando al barco a una muerte segura.
De las 148 personas que había en su interior sólo se pudo lamentar la muerte de 5 hombres que en un principio estuvieron desaparecidos y finalmente devueltos a las playas por el mar.
En la actualidad el Duca di Genova reposa a -35mts y, aunque no es un buceo frecuentado ni conocido por la mayoría de los buceadores, despierta como todos los pecios la insaciable sed de aventura que acompaña nuestras incursiones a las profundidades de la historia.