Un día de buceo en Cullera

Un día de buceo en Cullera

En Cullera se bucea, y mucho. Aunque sólo opere un centro de buceo, son numerosos los aficionados del área de Valencia que con su propia embarcación se adentran en las aguas de esta conocida localidad del litoral valenciano.

Y así, el otro día nos subimos en la barca de un amigo, amarrada en el Xúquer, para dirigirnos hacia la zona del faro, a unas 3 millas del puerto. Una opción muy interesante en estos fondos poco conocidos y mayoritariamente arenosos es determinar con la ayuda de la sonda la existencia de lecho rocoso en el que el sensor puede detectar algún veril, una caída que pueda despertar nuestro interés.

Mucha vida en Cullera

Lo ideal entonces es que se quede el patrón a bordo y que los buceadores, una vez equipados desciendan para reconocer detalladamente la zona. Os puedo asegurar que este tipo de inmersiones resultan especialmente atractivas al estar sazonadas con una pizca más de aventura, de exploración, de ver por primera vez… y este planteamiento casi siempre deriva en una muy grata experiencia.

Así hicimos, descendimos a unos -21metros sobre una losa de piedras de unos cien metros de lado, irregular, con mil huecos y refugios para la abundante fauna que encuentra aquí morada frente al árido paisaje arenoso de los alrededores.

Pudimos ver sargos, corvinas, una gran langosta que se delató por asomar unos cuernos que ya quisiera un Miura,  muchas gorgonias blancas y una sorpresa inesperada, una ánfora de reciente factura, amarrada entre rocas y que alguien ha  depositado para envejecerla y darle una pátina de hallazgo arqueológico.  Quedaba claro que no éramos los primeros en visitar esos fondos, pero daba igual, la inmersión fue muy emocionante y el ascenso muy cómodo al limitarnos a lanzar el globo deco que marcó nuestra posición a Antonio, el patrón, que en seguida nos recogió.

Buceo en Cullera

1 comentario en «Un día de buceo en Cullera»

Deja un comentario