Volar después de bucear

volar después de bucear

Parece que estamos en la recta final de la cuarentena, y las ganas de meternos en el agua nos desbordan. Son tantos los sitios en los que sumergirnos… aunque tal vez lo mejor sea quedarse por la zona disfrutando de nuestro ilimitado tesoro nacional.

Así y todo, cuando para llegar a nuestro destino de buceo o regresar de él tengamos que volar, hay que recordar que cuando finalizamos nuestra inmersión podemos realizar vida normal pero hay  una cosa que no podemos hacer: volar o subir grandes alturas.

Los viajes de buceo

En los viajes de buceo solemos dedicar unos cuantos días entre inmersión e inmersión y luego hay que volver y en muchas ocasiones hay que coger un avión para regresar. Deberemos entonces prever esta circunstancia para evitar tener problemas, y es que como sabemos, cuando buceamos respiramos aire a presión que es proporcionado por nuestra botella. Ese aire respirado se aloja en nuestros tejidos corporales en forma de pequeñísimas burbujas y en la mayoría de los casos en los que no hemos descendido grandes profundidades ni excesivo tiempo, es suficiente ascender a no más de 9 mts por minuto para subir a superficie, sin necesidad de realizar paradas de descompresión.

olympus digital camera

Burbujas del buceo

Durante unas cuantas horas, quedarán en nuestro organismo pequeñas burbujas que se irán eliminando poco a poco a través de la respiración, no hay ningún problema, y podemos hacer vida normal. Pero si tenemos que ascender a gran altura al subir a un avión por ejemplo tendremos que esperar un tiempo determinado para hacerlo ya que como en altitud disminuye la presión atmosférica que actúa sobre nosotros, las pequeñas burbujas que aún nos quedan disueltas quedan sometidas a una menor presión y por tanto se hacen más grandes por lo que podrían causarnos una enfermedad descompresiva.

Volar después de bucear

Y el hecho de que los aviones estén presurizados no significa que estemos a salvo ya que estas aeronaves se presurizan a la presión equivalente a unos 2000mts de altitud, es decir, sobre unos 800mb, un 20% menos que los 1013mb existentes a nivel del mar. De modo que si hemos buceado y no hemos tenido que hacer descompresión, habrá que esperar unas horas antes de volar, recomendando algunas entidades 12h y otras 24h,  siendo ésta última la más recomendable si hemos estado buceando durante unos cuantos días. También podemos consultar el ordenador de buceo pues la mayoría de ellos nos aportan el dato del tiempo que tenemos que estar sin volar teniendo en cuenta las inmersiones que hemos estado haciendo. En cualquier caso es una buena razón para dedicar el último día a descansar o a hacer otro tipo de turismo, esta vez  fuera del agua.

bucear y volar

Deja un comentario